Phytolacca: Usos Medicinales, Recetas y Todos sus Beneficios
05/08/2025
La Phytolacca, también conocida como uva turca, pokeweed, fitolaca o hierba carmín, es una planta silvestre utilizada desde la antigüedad por sus potentes propiedades medicinales. Originaria de América y extendida a otras regiones templadas, esta planta se ha convertido en una aliada natural en el tratamiento de diversas dolencias gracias a su acción sobre el sistema linfático, inflamatorio e inmunológico.

A continuación te compartimos sus principales beneficios, cómo se utiliza y las recetas naturales más efectivas que puedes preparar desde casa.
¿Con qué otros nombres se conoce la Phytolacca?
Dependiendo de la región, esta planta puede encontrarse bajo distintos nombres:
- Uva turca
- Hierba carmín
- Fitolaca
- Pokeweed
- Pokeberry
- Belladona americana
- Inkberry
- Poke root
- Granza
Propiedades medicinales de la Phytolacca
Propiedad | Acción terapéutica |
---|---|
Antiinflamatoria | Reduce inflamaciones internas y externas |
Linfática | Estimula el sistema linfático |
Antiviral | Actúa contra virus como herpes y gripe |
Analgésica | Alivia dolores musculares y articulares |
Desintoxicante | Limpia hígado, riñones y sangre |
Inmunoestimulante | Refuerza las defensas del cuerpo |
Laxante (suave) | Mejora el tránsito intestinal en dosis mínimas |
Antirreumática | Útil en artritis y dolores por reumatismo |
Antibacteriana | Combate infecciones de origen bacteriano |
Galactogoga (uso tópico) | Desinflama glándulas mamarias |
Receta 1: Tintura de raíz de Phytolacca para el sistema linfático
Ingredientes:
- 50 g de raíz seca de Phytolacca
- 250 ml de alcohol de 70° o vodka orgánico
- Frasco de vidrio oscuro
Preparación:
- Tritura ligeramente la raíz seca.
- Colócala en el frasco y cúbrela con el alcohol.
- Cierra bien y guarda en lugar oscuro por 15 días, agitando cada día.
- Cuela y guarda la tintura en frasco con gotero.
Modo de uso:
Tomar solo 5 gotas diarias diluidas en agua, por un máximo de 10 días. No exceder esta dosis sin supervisión profesional.
Receta 2: Cataplasma de hojas frescas para inflamaciones mamarias o musculares
Ingredientes:
- 10 hojas frescas de Phytolacca
- 1 cucharada de aceite de ricino o de oliva
- Gasa estéril
Preparación:
- Lava y machaca las hojas hasta formar una pasta.
- Mezcla con el aceite y aplica sobre la zona inflamada.
- Cubre con la gasa y deja actuar 20 a 30 minutos.
Modo de uso:
Aplicar 1 o 2 veces al día durante 5 días. No usar en piel lesionada ni cerca de mucosas.
Receta 3: Infusión suave para gripe, amigdalitis o dolor de garganta
Ingredientes:
- 1 g de raíz seca de Phytolacca
- 250 ml de agua
- Miel y limón (opcional)
Preparación:
- Lleva el agua a ebullición y retira del fuego.
- Agrega la raíz, tapa y deja reposar 5 minutos.
- Cuela y endulza si lo deseas.
Modo de uso:
Beber solo una taza al día, por 3 a 5 días. Alternar con otras infusiones suaves como tomillo o eucalipto.
Otros usos efectivos de la Phytolacca
- Inflamación de ganglios linfáticos (linfadenitis)
- Gárgaras para dolor de garganta (con tintura diluida)
- Herpes labial o bucal
- Dolores articulares y musculares
- Infecciones respiratorias
- Abscesos o forúnculos
- Reumatismo leve
- Retención de líquidos
- Inmunodeficiencia temporal
- Aplicación tópica para mastitis leve
20 Beneficios principales de la Phytolacca
- Estimula el drenaje linfático
- Refuerza el sistema inmune
- Alivia dolores articulares
- Combate infecciones virales
- Reduce inflamación de garganta
- Mejora procesos de desintoxicación
- Ayuda en inflamaciones mamarias
- Útil en amigdalitis y faringitis
- Alivia molestias por artritis
- Descongestiona ganglios inflamados
- Actúa como laxante suave
- Alivia síntomas de gripe fuerte
- Coadyuvante en herpes labial
- Regula inflamación en tejidos blandos
- Uso externo como antiviral
- Ayuda en procesos autoinmunes leves
- Acelera recuperación tras infecciones
- Mejora circulación linfática
- Útil en abscesos superficiales
- Alivio de mastitis leve
Precauciones y contraindicaciones
La Phytolacca es una planta potente y tóxica en dosis elevadas. Su uso debe ser moderado y supervisado.
Evitar en:
- Embarazo y lactancia
- Niños menores de 12 años
- Enfermedades hepáticas o renales graves
- Personas con tratamientos inmunosupresores o anticoagulantes
Síntomas de toxicidad:
Náuseas, vómitos, diarrea, debilidad muscular, visión borrosa. Si se presentan, suspender el uso de inmediato y consultar a un profesional.
Conclusión
La Phytolacca es una planta con potentes propiedades terapéuticas, especialmente útil en procesos inflamatorios, virales, linfáticos y articulares. Sin embargo, debido a su toxicidad en dosis elevadas, debe ser usada con prudencia, preferiblemente bajo asesoría de un profesional en medicina natural.
Su uso adecuado puede ofrecer grandes beneficios para quienes buscan alternativas naturales, siempre con responsabilidad.