Aceite de Oliva: El Oro Líquido que Combate 9 Enfermedades Comunes

15/07/2025

El aceite de oliva, conocido por su riqueza nutricional y su origen mediterráneo, no solo es un ingrediente estrella en la cocina saludable, sino también un verdadero aliado para la salud. Gracias a su alto contenido de antioxidantes, ácidos grasos saludables y propiedades antiinflamatorias, se ha convertido en un remedio natural respaldado por la ciencia.

A continuación, te contamos 9 enfermedades en las que el aceite de oliva puede ayudarte:


1. Hipertensión arterial

El consumo regular de aceite de oliva virgen extra puede contribuir a reducir la presión arterial, gracias a sus compuestos fenólicos que mejoran la función de los vasos sanguíneos.

2. Colesterol alto

Este aceite ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL (malo) y a aumentar el HDL (bueno), gracias a su contenido en grasas monoinsaturadas.

3. Diabetes tipo 2

Diversos estudios han demostrado que el aceite de oliva mejora la sensibilidad a la insulina y contribuye a un mejor control de la glucosa en sangre.

4. Cáncer de mama

Los antioxidantes presentes en el aceite de oliva, especialmente el oleocantal, tienen efectos anticancerígenos que podrían ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer, incluyendo el de mama.

5. Estreñimiento crónico

Su consumo regular actúa como un lubricante natural para el sistema digestivo, favoreciendo el tránsito intestinal y ayudando a aliviar el estreñimiento.

6. Enfermedades cardiovasculares

El aceite de oliva protege el corazón reduciendo la inflamación, mejorando los perfiles lipídicos y previniendo la formación de coágulos.

7. Artritis reumatoide

Gracias a su acción antiinflamatoria, el aceite de oliva puede ayudar a reducir los dolores articulares y la inflamación en personas que padecen artritis reumatoide.

8. Alzheimer y deterioro cognitivo

El consumo de aceite de oliva virgen extra se asocia a una mejor función cognitiva y puede ayudar a reducir el riesgo de Alzheimer gracias a sus antioxidantes que protegen el cerebro del daño oxidativo.

9. Gastritis y úlceras gástricas

El aceite de oliva actúa como un protector natural de la mucosa gástrica, ayudando a prevenir y aliviar los síntomas de la gastritis y las úlceras estomacales.


¿Cómo consumirlo?

Para obtener todos estos beneficios, lo ideal es utilizar aceite de oliva extra virgen en crudo, ya sea en ensaladas, sobre vegetales cocidos, en batidos o incluso tomar una cucharada en ayunas si se busca un efecto más terapéutico.


¡Incluye este “oro líquido” en tu alimentación diaria y aprovecha sus increíbles propiedades para cuidar tu cuerpo de forma natural!

Subir