Árnica: Propiedades, Usos y Recetas Caseras

08/08/2025

El árnica es una planta medicinal reconocida por sus potentes propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Desde hace siglos, ha sido utilizada en remedios naturales para aliviar dolores musculares, golpes y molestias inflamatorias. Sin embargo, es importante conocer cómo usarla correctamente para obtener sus beneficios sin riesgos.


Propiedades del árnica

  • Analgésico natural: calma el dolor de forma efectiva.
  • Antiinflamatorio: ayuda a reducir la hinchazón causada por golpes o lesiones.
  • Mejora la circulación: aplicada de forma tópica, estimula el flujo sanguíneo.
  • Cicatrizante: favorece la recuperación de la piel.

Usos principales

  1. En té (uso interno con precaución)
    • Puede utilizarse haciendo gárgaras para aliviar inflamaciones de garganta y dolor de amígdalas.
    • También se toma en infusión para ayudar a desinflamar el organismo (siempre bajo supervisión médica, ya que su consumo en exceso puede ser tóxico).
  2. En pomada o gel (uso externo)
    • Para aliviar dolores musculares, inflamaciones, esguinces, moretones y golpes.
    • Se debe masajear la zona afectada hasta generar calor, lo que facilita la absorción de sus principios activos.
  3. Prevención y tratamiento complementario
    • Ayuda a evitar estrías en el embarazo (uso tópico).
    • Alivia dolores de artritis, síndrome del túnel carpiano y distensiones musculares.

Recetas caseras con árnica

1. Pomada de árnica para dolores musculares

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de flores secas de árnica
  • 1 taza de aceite de oliva o de coco
  • 30 g de cera de abejas
  • 5 gotas de aceite esencial de menta (opcional)

Preparación:

  1. Calentar el aceite a baño maría y añadir las flores de árnica.
  2. Dejar infusionar a fuego muy bajo durante 2 horas.
  3. Colar el aceite y volver a calentarlo, añadiendo la cera de abejas.
  4. Una vez derretida, retirar del fuego y agregar el aceite esencial.
  5. Guardar en un frasco limpio y usar para masajes en la zona afectada.

2. Infusión de árnica para gárgaras

(No ingerir, solo uso bucal)
Ingredientes:

  • 1 cucharadita de flores de árnica secas
  • 1 taza de agua hirviendo

Preparación:

  1. Colocar las flores en una taza y verter el agua hirviendo.
  2. Tapar y dejar reposar 5 minutos.
  3. Colar y hacer gárgaras tibias durante 1 minuto.
  4. Repetir 2 veces al día para aliviar el dolor de garganta.

3. Aceite de árnica para moretones y golpes

Ingredientes:

  • 1 taza de aceite de almendras o de oliva
  • 3 cucharadas de flores secas de árnica

Preparación:

  1. Colocar las flores y el aceite en un frasco de vidrio.
  2. Dejar macerar en un lugar cálido por 2 semanas, agitando cada día.
  3. Colar y aplicar con masajes suaves sobre el moretón o inflamación.

Precauciones

  • El árnica no debe ingerirse en exceso ni consumirse en grandes cantidades, ya que puede ser tóxica.
  • Evitar su uso interno durante el embarazo y lactancia sin supervisión médica.
  • No aplicar sobre heridas abiertas ni piel irritada.
  • En caso de alergia, suspender inmediatamente su uso.
Subir