Cáncer de útero: síntomas que no debes ignorar y cómo puedes prevenirlo
27/07/2025
El cáncer de útero, también conocido como cáncer endometrial, es uno de los tipos más comunes de cáncer ginecológico. Afecta principalmente a mujeres en la etapa de la menopausia o posmenopausia, aunque también puede presentarse en edades más jóvenes.

Reconocer los síntomas a tiempo puede marcar la diferencia en el tratamiento y la recuperación. Además, llevar un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollarlo.
Síntomas más frecuentes del cáncer de útero
Presta atención a estos signos de alerta:
- Sangrado vaginal anormal: fuera del ciclo menstrual o después de haber tenido relaciones sexuales.
- Dolor en la espalda, piernas o pelvis: molestias persistentes sin causa aparente.
- Pérdida de peso y apetito: sin haber hecho cambios en la dieta.
- Secreción vaginal: mucosa, purulenta, con mal olor o con sangre.
- Hinchazón de una sola pierna: sin haber sufrido golpes o lesiones.
Estos síntomas no deben tomarse a la ligera. Si notas alguno de ellos, acude al ginecólogo lo antes posible.
Factores de riesgo que debes conocer
Algunos factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de útero son:
- Menopausia tardía o menstruación temprana
- Obesidad o sobrepeso
- Diabetes tipo 2
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
- Terapia hormonal con estrógenos sin progesterona
- Antecedentes familiares de cáncer ginecológico
- Falta de actividad física
- Hipertensión
Recomendaciones para reducir el riesgo
Aunque no se puede prevenir completamente el cáncer de útero, adoptar hábitos saludables puede ayudar a reducir el riesgo:
- Mantén un peso saludable
El exceso de grasa corporal puede alterar los niveles hormonales, aumentando el riesgo. - Haz ejercicio regularmente
Caminar, nadar o hacer ejercicios suaves todos los días mejora la circulación y el metabolismo hormonal. - Aliméntate con productos naturales
Favorece frutas, verduras, granos enteros, semillas y alimentos ricos en fibra. - Evita el exceso de azúcar y alimentos ultraprocesados
Estos alimentos pueden alterar los niveles de insulina y estrógenos. - Consulta al médico ante sangrados anormales
Nunca ignores un sangrado fuera de lo normal, especialmente después de la menopausia. - Realiza chequeos ginecológicos anuales
Un simple ultrasonido transvaginal o biopsia puede detectar cambios antes de que se desarrollen complicaciones.
Remedios naturales complementarios
No reemplazan un tratamiento médico, pero pueden ayudarte a fortalecer el organismo de forma natural:
1. Té de hojas de frambuesa roja
Favorece la salud uterina y hormonal. Ideal para mujeres con ciclos irregulares o dolorosos.
Preparación:
- 1 cucharadita de hojas secas por taza de agua hirviendo
- Deja reposar 10 minutos, cuela y toma 1-2 veces al día
2. Infusión de cúrcuma con jengibre
Ambos ingredientes tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Preparación:
- 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
- ½ cucharadita de jengibre rallado
- Hervir por 10 minutos en 1 taza de agua
- Colar y beber caliente, 1 vez al día
3. Linaza molida
Ayuda a equilibrar los niveles de estrógeno.
Cómo usarla:
- 1 cucharada diaria en yogur, batidos o avena
Conclusión
El cáncer de útero puede prevenirse en muchos casos con hábitos saludables y vigilancia médica oportuna. Escucha tu cuerpo y no dejes pasar las señales. La salud femenina debe cuidarse con amor, conciencia y constancia.
Si eres mujer mayor de 40 años o tienes factores de riesgo, agenda un chequeo ginecológico cada año. Una detección a tiempo puede salvar vidas.