Cómo hacer aceite de laurel casero: paso a paso

30/07/2025

El aceite de laurel es un remedio natural con múltiples beneficios, conocido desde la antigüedad por sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y relajantes. Prepararlo en casa es sencillo y no requiere equipos especiales, solo hojas de laurel y un aceite base de buena calidad.

A diferencia de los aceites esenciales, que se obtienen por destilación, este aceite se elabora mediante maceración, lo que permite conservar los principios activos de las hojas sin necesidad de procesos químicos.

Beneficios del aceite de laurel

El aceite de laurel tiene aplicaciones medicinales y cosméticas. Algunos de sus usos más comunes son:

  • Aliviar dolores musculares y articulares causados por tensiones, artritis o golpes leves.
  • Mejorar la circulación, ayudando a reducir la pesadez y la hinchazón en piernas.
  • Fortalecer el cuero cabelludo, combatiendo la caspa y previniendo la caída del cabello.
  • Tratar problemas en la piel, como irritaciones, hongos, acné o dermatitis.
  • Reducir el estrés y la ansiedad, cuando se utiliza en masajes o en aromaterapia.

Ingredientes necesarios

  • 1 taza de hojas de laurel (pueden ser frescas o secas)
  • 1 taza de aceite portador (oliva extra virgen, coco o almendras)
  • 1 frasco de vidrio con tapa hermética
  • Mortero o cuchillo
  • Gasa o colador fino
  • Frasco oscuro para conservar el aceite

Preparación del aceite de laurel

1. Limpieza de las hojas
Si usas hojas frescas, lávalas bien para eliminar impurezas. Sécalas completamente con un paño limpio para evitar la presencia de humedad en el aceite.

2. Trocear o machacar
Corta las hojas en pedazos pequeños o machácalas con un mortero para facilitar la liberación de sus principios activos.

3. Maceración
Coloca las hojas en el frasco de vidrio y cúbrelas con el aceite elegido. Cierra bien el frasco y agítalo para mezclar.

4. Reposo al sol o en lugar cálido
Deja el frasco en un sitio cálido y luminoso, como una ventana soleada, durante 15 a 20 días. Agítalo cada día para favorecer la extracción.

5. Filtrar
Después del periodo de maceración, filtra el aceite con una gasa o colador fino. Desecha las hojas y guarda el aceite en un frasco oscuro, preferiblemente de vidrio.

6. Almacenamiento
Guarda el aceite en un lugar fresco y sin exposición directa al sol. Bien conservado, puede durar entre 4 y 6 meses.

Cómo usar el aceite de laurel

  • Dolores musculares y articulares: aplica unas gotas con masajes suaves en la zona afectada.
  • Cabello débil o con caspa: masajea el cuero cabelludo, deja actuar 20 minutos y luego lava como de costumbre.
  • Irritaciones o granos en la piel: aplica una pequeña cantidad sobre la zona afectada.
  • Aromaterapia: coloca unas gotas en un difusor con agua caliente para calmar la mente y despejar las vías respiratorias.

Precauciones

  • Realiza siempre una prueba en una pequeña área de la piel antes del primer uso.
  • No aplicar en heridas abiertas ni en piel muy inflamada.
  • Consulta con un médico si estás embarazada, en lactancia o bajo tratamiento médico.

Conclusión

El aceite de laurel casero es una alternativa natural, económica y fácil de preparar que puede formar parte de tu botiquín y rutina de autocuidado. Sus propiedades lo convierten en un aliado ideal para aliviar dolores, cuidar tu piel y fortalecer el cabello, todo con ingredientes naturales y sin productos químicos.

Subir