¿Cómo se Siente la Menopausia en el Cuerpo? Síntomas, Consejos y Duración

La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer, marcada por el fin de la menstruación y la disminución de las hormonas reproductivas, como el estrógeno y la progesterona. Aunque generalmente ocurre entre los 45 y 55 años, puede adelantarse o retrasarse según factores genéticos, médicos o ambientales.

Muchas mujeres se preguntan cómo se manifiesta la menopausia en el cuerpo. La respuesta varía de persona a persona, pero es común atravesar cambios físicos, emocionales y hormonales. Este artículo explica los síntomas más habituales, cómo afectan al organismo, y ofrece consejos prácticos para sobrellevar esta etapa con mayor bienestar.


¿Qué es la menopausia?

La menopausia se confirma tras 12 meses consecutivos sin menstruación. Antes de este momento, tiene lugar la perimenopausia, un período de transición que puede durar varios años. Durante esta fase, las hormonas fluctúan, dando lugar a diversos síntomas.


Síntomas comunes de la menopausia

1. Sofocos y sudores nocturnos

Sensación repentina de calor, sobre todo en rostro, cuello y pecho, acompañada de sudoración excesiva y a veces palpitaciones.

2. Trastornos del sueño

Dificultad para dormir, insomnio o despertares frecuentes. Los sudores nocturnos suelen agravar estos trastornos.

3. Cambios emocionales

Irritabilidad, ansiedad, tristeza o incluso depresión, provocadas por los cambios hormonales.

4. Fatiga

Cansancio persistente, tanto físico como mental, relacionado con alteraciones hormonales, estrés y falta de descanso.

5. Sequedad vaginal y cambios en la libido

Disminución de la lubricación vaginal, molestias durante las relaciones sexuales y reducción del deseo sexual.

6. Aumento de peso y cambios metabólicos

Mayor acumulación de grasa abdominal, menor masa muscular y un metabolismo más lento.

7. Pérdida de densidad ósea

El descenso del estrógeno puede debilitar los huesos, aumentando el riesgo de osteoporosis.

8. Dificultades cognitivas

Sensación de “mente nublada”, dificultad para concentrarse o problemas leves de memoria.

9. Cambios en la piel y el cabello

La piel puede volverse más seca y fina, y el cabello más débil o propenso a la caída.

10. Palpitaciones

Algunas mujeres experimentan latidos irregulares, especialmente durante los episodios de sofocos.


Recomendaciones para aliviar los síntomas

Aunque la menopausia no puede evitarse, adoptar ciertos hábitos saludables puede mejorar significativamente la calidad de vida:

  • Dieta equilibrada: Rica en calcio, vitamina D, magnesio, omega 3 y fitoestrógenos naturales (soja, linaza).
  • Ejercicio regular: Actividades como caminar, yoga o entrenamiento de fuerza fortalecen huesos, músculos y estado de ánimo.
  • Hidratación adecuada: El agua ayuda a combatir la sequedad y favorece la eliminación de toxinas.
  • Evitar tabaco y alcohol: Ambos pueden agravar los síntomas y acelerar el envejecimiento celular.
  • Rutinas de sueño saludables: Horarios regulares, ambiente tranquilo y evitar pantallas antes de dormir.
  • Técnicas de relajación: Meditación, respiración consciente y mindfulness reducen el estrés.
  • Acompañamiento médico: Un especialista puede orientar sobre opciones hormonales, suplementos o tratamientos naturales.
  • Cuidado íntimo: Lubricantes y humectantes vaginales naturales ayudan a mantener una vida sexual cómoda y satisfactoria.

Terapias y tratamientos disponibles

Terapia hormonal sustitutiva (THS)

Eficaz para aliviar sofocos y prevenir pérdida ósea, aunque debe ser indicada y supervisada por un profesional de salud.

Alternativas naturales

  • Cimicífuga (Black Cohosh): Alivia sofocos y sudoración.
  • Aceite de onagra: Ayuda a regular el ciclo hormonal.
  • Maca andina: Mejora energía y deseo sexual.
  • Infusiones de salvia o trébol rojo: Aportan fitoestrógenos naturales.

Suplementos recomendados

  • Calcio + vitamina D
  • Magnesio
  • Omega 3
  • Probióticos

¿Cuánto dura la menopausia?

La perimenopausia puede durar entre 2 y 10 años, y los síntomas pueden continuar entre 4 y 5 años después de la última menstruación. Algunas mujeres tienen síntomas leves o incluso ausentes, mientras que otras pueden requerir apoyo médico más prolongado.


Aspectos emocionales y sociales

Además de los cambios físicos, muchas mujeres experimentan emociones complejas durante esta etapa: desde alivio por dejar atrás la fertilidad, hasta nostalgia o tristeza. Hablar abiertamente sobre la menopausia, buscar apoyo en grupos o recurrir a terapia psicológica puede ser de gran ayuda.

Reconocer que esta etapa también puede ser una oportunidad para reconectar con el propio cuerpo, replantear prioridades y cuidar la salud desde un nuevo enfoque es fundamental para vivirla con plenitud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *