Lo que usaban nuestros abuelos para desinflamar, limpiar el hígado y aliviar dolores: la higuereta o ricino

26/07/2025

La planta de ricino, también conocida como higuereta, ha sido utilizada desde tiempos antiguos como un remedio natural para aliviar múltiples malestares. Nuestros abuelos la usaban para bajar la inflamación, limpiar el intestino, combatir hongos y hasta mejorar la salud del cabello. Aunque hoy muchos lo han olvidado, la higuereta sigue siendo una planta poderosa cuando se usa con cuidado y conocimiento.

¿Qué es la higuereta?

Es una planta medicinal de crecimiento rápido que se reconoce por sus hojas grandes y frutos espinosos que contienen las semillas de ricino. De estas semillas se extrae el famoso aceite de ricino, muy utilizado por sus efectos laxantes, cicatrizantes y nutritivos.

Tanto las hojas como el aceite del fruto tienen propiedades curativas si se usan de manera externa o controlada internamente.


Principales beneficios de la higuereta para la salud

  1. Desinflama músculos y articulaciones.
  2. Alivia dolores de espalda, golpes y artritis.
  3. Combate hongos en pies y uñas.
  4. Ayuda a limpiar el hígado e intestinos.
  5. Estimula el crecimiento del cabello.
  6. Cicatriza quemaduras leves y heridas.
  7. Elimina parásitos intestinales (uso controlado).
  8. Disminuye la caspa y regenera el cuero cabelludo.
  9. Mejora la textura de la piel y combate el acné leve.
  10. Estimula la circulación y el sistema linfático.

Recetas tradicionales con higuereta

1. Cataplasma de hojas de higuereta para dolores o quemaduras

Ingredientes:

  • 4 hojas frescas de higuereta
  • 1 cucharada de aceite de coco o de oliva
  • Una tela o gasa limpia

Preparación y uso:

  1. Lava las hojas.
  2. Caliéntalas al vapor (sin quemarlas).
  3. Unta aceite en el lado rugoso de la hoja.
  4. Coloca sobre la zona afectada y cubre con la tela.
  5. Deja actuar por 30 a 45 minutos.

Repite una o dos veces al día durante 3 a 5 días.


2. Té de hojas de higuereta para limpiar el hígado

Ingredientes:

  • 2 hojas frescas
  • 1 litro de agua
  • Jugo de medio limón (opcional)

Preparación:

  1. Hierve el agua.
  2. Agrega las hojas troceadas y hierve 10 minutos.
  3. Reposa tapado por 10 minutos y cuela.

Modo de consumo:
Toma 1 taza tibia en ayunas por 5 días. Descansa 2 semanas antes de repetir.
Este té es laxante, úsalo con moderación.


3. Aceite de ricino para el estreñimiento ocasional

Ingredientes:

  • 1 cucharadita de aceite de ricino prensado en frío

Uso:
Tomar en ayunas con jugo de naranja o agua tibia.
Actúa en 4 a 6 horas.
No usar más de una vez por semana.


4. Tratamiento capilar para fortalecer el cabello

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de aceite de ricino
  • 1 cucharada de aceite de coco
  • (Opcional: 3 gotas de aceite esencial de romero)

Preparación:

  1. Mezcla los aceites.
  2. Aplica con masajes en el cuero cabelludo.
  3. Deja actuar entre 30 minutos y 2 horas.
  4. Lava con champú suave.

Úsalo 2 veces por semana durante 1 mes.


5. Ungüento casero para hongos en los pies

Ingredientes:

  • 3 hojas frescas de higuereta
  • 1 taza de aceite de coco
  • 1 cucharadita de cúrcuma en polvo

Preparación:

  1. Tritura las hojas y caliéntalas en el aceite a fuego bajo por 10 minutos.
  2. Cuela y añade la cúrcuma.
  3. Guarda en un frasco limpio.

Uso:
Aplica 2 veces al día en la zona afectada por 15 días.


Precauciones importantes

  • No ingerir hojas o semillas crudas. La ricina es tóxica si no se desactiva correctamente.
  • El aceite de ricino debe ser farmacéutico o prensado en frío si se va a tomar.
  • Evita usar estos remedios en embarazadas, lactantes o niños sin supervisión médica.
  • No aplicar en heridas profundas o quemaduras graves sin guía profesional.

Conclusión

La higuereta, tan valorada por nuestros abuelos, es una planta con múltiples propiedades que aún hoy puede ayudarte de forma natural. Ya sea para aliviar dolores, limpiar el cuerpo, o cuidar la piel y el cabello, esta planta sigue demostrando su valor.
Eso sí, como todo remedio natural, debe usarse con precaución y respeto por sus propiedades.

¿Lo sabías? ¿Lo has probado en casa?

Subir